Con la promulgación de la Constitución de 1978, la protección de los consumidores y usuarios se convierte en un principio básico que obliga al Estado asegurar a los ciudadanos sus derechos y libertades en este ámbito. Así, en su artículo 51 se ordena a los poderes públicos que:
- Garanticen la defensa de los consumidores y usuarios.
- Protejan su seguridad, salud e intereses económicos.
- Promuevan la información y la educación de consumidores y usuarios.
- Fomenten las organizaciones de consumidores y usuarios y las oigan en lo que pueda afectar a éstos.
Esta disposición constitucional está desarrollada, actualmente,en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (B.O.E. núm. 287, de 30 de noviembre).
La protección de los derechos de los consumidores y usuarios está respaldada fundamentalmente por este Real Decreto y por las normas de protección del consumidor promulgadas por las Comunidades Autónomas en función de sus respectivas competencias; todo ello sin perjuicio de otras normas de carácter sectorial que regulan productos o servicios concretos.
DERECHOS BÁSICOS DE LOS CONSUMIDORES
a) La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
b) La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular, frente a la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
c) La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
d) La información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute.
e) La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
f) La protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial ante situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión.
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Y OTRAS LEYES COMPLEMENTARIAS
ÍNDICE
Libro primero. Disposiciones generales.
Título I. Ámbito de aplicación y derechos básicos de los consumidores y usuarios.
Capítulo I. Ámbito de aplicación.
Artículo 1. Principios generales.
Artículo 2. Ámbito de aplicación.
Artículo 3. Concepto general de consumidor y de usuario.
Artículo 4. Concepto de empresario.
Artículo 5. Concepto de productor.
Artículo 6. Concepto de producto.
Artículo 7. Concepto de proveedor.
Capítulo II. Derechos básicos de los consumidores y usuarios.
Artículo 8. Derechos básicos de los consumidores y usuarios.
Artículo 9. Bienes y servicios de uso común.
Artículo 10. Irrenunciabilidad de los derechos reconocidos al consumidor y usuario.
Capítulo III. Protección de la salud y seguridad.
Artículo 11. Deber general de seguridad.
Artículo 12. Información a los consumidores y usuarios sobre los riesgos de los bienes o servicios.
Artículo 13. Otras obligaciones específicas para la protección de la salud y seguridad de los consumidores y usuarios.
Artículo 14. Reglamentos de bienes y servicios.
Artículo 15. Actuaciones administrativas.
Artículo 16. Medidas extraordinarias ante situaciones de urgencia y necesidad.
Capítulo IV. Derecho a la información, formación y educación
Artículo 17. Información de los consumidores y usuarios.
Artículo 18. Etiquetado y presentación de los bienes y servicios.
Capítulo V. Protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores y usuarios.
Artículo 19. Principio general.
Artículo 20. Promociones.
Artículo 21. Régimen de comprobación y servicios de atención al cliente.
Título II. Derecho de representación, consulta y participación y régimen jurídico de las asociaciones de consumidores y usuarios.
Capítulo I. Régimen jurídico básico de las asociaciones de consumidores y usuarios.
Artículo 22. Objeto.
Artículo 23. Concepto y fines.
Artículo 24. Legitimación de las asociaciones de consumidores y usuarios.
Artículo 25. Uso exclusivo de la denominación de asociación de consumidores y usuarios.
Artículo 26. Pérdida de la condición de asociación de consumidores y usuarios.
Capítulo II. Independencia y transparencia de las asociaciones de consumidores y usuarios.
Artículo 27. Requisitos de independencia.
Artículo 28. Participación en sociedades mercantiles.
Artículo 29. Definición del marco de colaboración con los operadores de mercado.
Artículo 30. Convenios o acuerdos de colaboración.
Artículo 31. Depósito de las cuentas anuales.
Artículo 32. Publicidad de la información depositada por las asociaciones de consumidores y usuarios.
Capítulo III. Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios.
Artículo 33. Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios.
Artículo 34. Control del cumplimiento de los requisitos para la inscripción.
Artículo 35. Exclusión del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios.
Artículo 36. Colaboración con los Registros autonómicos.
Capítulo IV. Representación y consulta.
Artículo 37. Derechos de las asociaciones de consumidores y usuarios.
Artículo 38. Consejo de Consumidores y Usuarios.
Artículo 39. Audiencia en consulta en el proceso de elaboración de las disposiciones de carácter general.
Título III. Cooperación institucional.
Capítulo I. Conferencia Sectorial de Consumo.
Artículo 40. Conferencia Sectorial de Consumo.
Artículo 41. Funciones de la Conferencia Sectorial de Consumo.
Capítulo II. Cooperación institucional en materia de formación y control de la calidad.
Artículo 42. Cooperación en materia de formación.
Artículo 43. Cooperación en materia de control de la calidad.
Artículo 44. Información sobre la calidad de los bienes y servicios.
Artículo 45. Otros instrumentos de control y fomento de la calidad de los bienes y servicios.
Título IV. Potestad sancionadora.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Artículo 46. Principios generales.
Artículo 47. Administración competente.
Artículo 48. Reposición de la situación alterada por la infracción e indemnización de daños y perjuicios.
Capítulo II. Infracciones y sanciones.
Artículo 49. Infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
Artículo 50. Graduación de las sanciones.
Artículo 51. Sanciones.
Artículo 52. Sanciones accesorias.
Título V. Procedimientos judiciales y extrajudiciales de protección de los consumidores y usuarios.
Capítulo I. Acciones de cesación.
Artículo 53. Acciones de cesación.
Artículo 54. Legitimación.
Artículo 55. Acciones de cesación en otro Estado miembro de la Unión Europea.
Artículo 56. Imprescriptibilidad de las acciones de cesación.
Capítulo II. Sistema Arbitral del Consumo.
Artículo 57. Sistema Arbitral del Consumo.
Artículo 58. Sumisión al Sistema Arbitral del Consumo.
Libro segundo. Contratos y garantías.
Título I. Contratos con los consumidores y usuarios.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Artículo 59. Ámbito de aplicación.
Artículo 60. Información previa al contrato.
Artículo 61. Integración de la oferta, promoción y publicidad en el contrato.
Artículo 62. Contrato.
Artículo 63. Confirmación documental de la contratación realizada.
Artículo 64. Documentación complementaria en la compraventa de viviendas.
Artículo 65. Integración del contrato.
Artículo 66. Comparecencia personal del consumidor.
Artículo 67. Puntos de conexión.
Capítulo II. Derecho de desistimiento.
Artículo 68. Contenido y régimen del derecho de desistimiento.
Artículo 69. Obligación de informar sobre el derecho de desistimiento.
Artículo 70. Formalidades para el ejercicio del derecho de desistimiento.
Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento.
Artículo 72. Prueba del ejercicio del derecho de desistimiento.
Artículo 73. Gastos vinculados al derecho de desistimiento.
Artículo 74. Consecuencias del ejercicio del derecho de desistimiento.
Artículo 75. Imposibilidad de devolver la prestación por parte del consumidor y usuario.
Artículo 76. Devolución de sumas percibidas por el empresario.
Artículo 77. Desistimiento de un contrato vinculado a financiación del consumidor y usuario.
Artículo 78. Acciones de nulidad o resolución.
Artículo 79. Derecho contractual de desistimiento.
Título II. Condiciones generales y cláusulas abusivas.
Capítulo I. Cláusulas no negociadas individualmente.
Artículo 80. Requisitos de las cláusulas no negociadas individualmente.
Artículo 81. Aprobación e información.
Capítulo II. Cláusulas abusivas.
Artículo 82. Concepto de cláusulas abusivas.
Artículo 83. Nulidad de las cláusulas abusivas e integración del contrato.
Artículo 84. Autorización e inscripción de cláusulas declaradas abusivas.
Artículo 85. Cláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad del empresario.
Artículo 86. Cláusulas abusivas por limitar los derechos básicos del consumidor y usuario.
Artículo 87. Cláusulas abusivas por falta de reciprocidad.
Artículo 88. Cláusulas abusivas sobre garantías.
Artículo 89. Cláusulas abusivas que afectan al perfeccionamiento y ejecución del contrato.
Artículo 90. Cláusulas abusivas sobre competencia y derecho aplicable.
Artículo 91. Contratos relativos a valores, instrumentos financieros y divisas.
Título III. Contratos celebrados a distancia.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Artículo 92. Concepto de contratos celebrados a distancia.
Artículo 93. Excepciones.
Artículo 94. Comunicaciones comerciales y contratación electrónica.
Artículo 95. Servicios de intermediación.
Artículo 96. Comunicaciones comerciales.
Capítulo II. Información precontractual y contratos.
Artículo 97. Información precontractual.
Artículo 98. Confirmación escrita de la información.
Artículo 99. Necesidad de consentimiento expreso.
Artículo 100. Prohibición de envíos no solicitados.
Capítulo III. Derecho de desistimiento.
Artículo 101. Derecho de desistimiento.
Artículo 102. Excepciones al derecho de desistimiento.
Capítulo IV. Ejecución del contrato.
Artículo 103. Ejecución y pago.
Artículo 104. Falta de ejecución del contrato.
Artículo 105. Sustitución del bien o servicio contratado.
Artículo 106. Pago mediante tarjeta.
Título IV. Contratos celebrados fuera de establecimientos comerciales.
Capítulo I. Ámbito de aplicación.
Artículo 107. Ámbito de aplicación.
Artículo 108. Contratos excluidos.
Artículo 109. Prueba.
Capítulo II. Contratación.
Artículo 110. Derecho de desistimiento.
Artículo 111. Documentación del contrato y derecho de desistimiento.
Artículo 112. Consecuencias del incumplimiento.
Artículo 113. Responsabilidad solidaria.
Título V. Garantías y servicios posventa.
Capítulo I. Disposiciones generales sobre garantías de los productos de consumo.
Artículo 114. Principios generales.
Artículo 115. Ámbito de aplicación.
Artículo 116. Conformidad de los productos con el contrato.
Artículo 117. Incompatibilidad de acciones.
Capítulo II. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor y usuario.
Artículo 118. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor y usuario.
Artículo 119. Reparación y sustitución del producto.
Artículo 120. Régimen jurídico de la reparación o sustitución del producto.
Artículo 121. Rebaja del precio y resolución del contrato.
Artículo 122. Criterios para la rebaja del precio.
Capítulo III. Ejercicio de los derechos por el consumidor y usuario.
Artículo 123. Plazos.
Artículo 124. Acción contra el productor.
Capítulo IV. Garantía comercial adicional, obligaciones de documentación y servicios posventa.
Artículo 125. Garantía comercial adicional.
Artículo 126. Productos de naturaleza duradera.
Artículo 127. Reparación y servicios posventa.
Libro tercero. Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos.
Título I. Disposiciones generales en materia de responsabilidad.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Artículo 128. Indemnización por daños.
Artículo 129. Ámbito de protección.
Artículo 130. Ineficacia de las cláusulas de exoneración o limitación de responsabilidad.
Artículo 131. Seguro.
Capítulo II. Responsabilidad.
Artículo 132. Responsabilidad solidaria.
Artículo 133. Intervención de un tercero.
Artículo 134. Retraso en el pago de la indemnización.
Título II. Disposiciones específicas en materia de responsabilidad.
Capítulo I. Daños causados por productos defectuosos.
Artículo 135. Principio general.
Artículo 136. Concepto legal de producto.
Artículo 137. Concepto legal de producto defectuoso.
Artículo 138. Concepto legal de productor.
Artículo 139. Prueba.
Artículo 140. Causas de exoneración de la responsabilidad.
Artículo 141. Límite de la responsabilidad.
Artículo 142. Daños en el producto defectuoso.
Artículo 143. Prescripción de la acción.
Artículo 144. Extinción de la responsabilidad.
Artículo 145. Culpa del perjudicado.
Artículo 146. Responsabilidad del proveedor.
Capítulo II. Daños causados por otros bienes y servicios.
Artículo 147. Régimen general de responsabilidad.
Artículo 148. Régimen especial de responsabilidad.
Artículo 149. Responsabilidad por daños causados por la vivienda.
Libro cuarto. Viajes combinados.
Título I. Disposiciones generales.
Capítulo I. Ámbito de aplicación.
Artículo 150. Ámbito de aplicación.
Artículo 151. Definiciones.
Capítulo II. Información precontractual y formalización del contrato.
Artículo 152. Programa y oferta de viajes combinados.
Artículo 153. Carácter vinculante del programa oferta.
Artículo 154. Forma y contenido del contrato.
Capítulo III. Otros derechos del consumidor y usuario.
Artículo 155. Cesión de la reserva.
Artículo 156. Información adicional sobre el viaje combinado.
Capítulo IV. Modificación del contrato.
Artículo 157. Revisión de precios.
Artículo 158. Modificación del contrato.
Título II. Disposiciones relativas a la resolución del contrato y responsabilidades.
Capítulo I. Resolución del contrato o cancelación.
Artículo 159. Resolución del contrato por causa imputable al organizador o cancelación del viaje.
Artículo 160. Resolución del contrato por el consumidor y usuario.
Capítulo II. Incumplimiento, responsabilidad y garantías.
Artículo 161. Consecuencias de la no prestación de servicios.
Artículo 162. Responsabilidad de los organizadores y detallistas.
Artículo 163. Garantía de la responsabilidad contractual.
Artículo 164. Prescripción de acciones.
Artículo 165. Régimen sancionador.
Disposición transitoria primera. Garantía comercial.
Disposición transitoria segunda. Productos de naturaleza duradera.
Disposición transitoria tercera. Responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos puestos en circulación con anterioridad al 8 de julio de 1994.
Disposición final primera. Modificación de cuantías.
Disposición final segunda. Desarrollo reglamentario.
Disposición final tercera. Aplicabilidad del régimen reglamentario en materia de infracciones y sanciones.