All Información al Usuario Digitalización Internet Dispositivos http://www.acude.org Tecnología Seguridad Privacidad Teléfonos Cultura Protección de datos Smartphone Comercio-e Redes sociales Operadoras de telefonía Telecos Android Mercado Único Digital Noticia Europa 2020 WhatsApp Cyber Facebook Apple Llevables Internet de las cosas Google Bancos Ciberseguridad Twitter TV Telefónica Salud Derecho Recurso Google+ Wearables Uncategorized Accesibilidad Usuarios Digitales You Tube Linkedin Pinterest Instagram Microsoft Videojuegos Menores Flickr Usuarios Cibercrimen ciberdelitos Ciberderecho Twitter Ciberdelincuentes Pay Pal Samsung Amazon Reclamaciones Líneas aéreas INCIBE Policia Policia Nacional Que es Comision Europea Ciberespacio Tasa Digital Tasa Google Consejo Nacional de Ciberseguridad Ciberconcienciacion OOP Concienciación menores en la red Gmail IAB Realidad Virtual Inteligencia Artificial Delito Delito de ciberacoso Hacker Artículos Ciberinteligencia Consumidores Digitales Buscadores Consumidor Digital Repercusiones Tasa Digital Phishing datos personales Ciberleyes Colaboración Bots Facebook Fake Followers Followers Instagram Asociación de Consumidores y Usuarios Digitales de España Contraseña Segura Generador de Contraseñas Sentencia Spotify Tuenti Badoo Tuenti Blu-Ray Drones Economía Colaborativa AirBnB Telefonía móvil Cláusulas Suelo Bancos Emergencia Ciberacoso Youtube Hacking Ibero-American Cyber Security Challenge Instituto Nacional de Ciberseguridad de España Selección Española Talento Criptomonedas Darknet Falsificaciones Post Data Breach Data Leak gInSeg Inteligencia Leak Threat Intelligence ThreatIntel Cybersecurity Reglamento Reglamento de Ciberseguridad de la UE Reglamento de Ciberseguridad de la Unión Europea UE Unión Europea Buscador red Tor The Tor Proyect Pagina web Ataque Estafa del CEO Man-in-the-middle Editorial Consumidores impuesto sobre servicios digitales Impuesto sobre las nuevas tecnologías Departamento de Seguridad Nacional Ataque de Phising GDPR RGPD Copyright Ethical Hacker Ethical Hacking Fiscalia Hungria Vulnerabilidades ACUDE Legislación de protección al consumidor digital Legislación sobre el cibercrimen Legislación sobre protección de datos y privacidad Legislación sobre transacciones electrónicas Leyes Derecho al olvido Privacy Qwant PhishCheck usuario Empresas Incremento número seguidores Pornografía infantil Bots Phising AEPD Agencia Española de Protección de Datos Documento Estudio Fingerprinting Huella Digital Nota de Prensa BOE Código Código Derecho Ciberseguridad España gobierno Security Operations Center SOC Contraseña Contraseñas Influencers Seguidores Cibersentencia Legal Poder Judicial IS4K menores de edad Guias Congreso CCNCERT Cibercriminalidad Ciberdelincuencia Informacion Noticias red social Troll Contenido para adulto datos Kiddle Fake News Firefox Firefox Monitor Hack Hacked Mozilla Mozilla Firefox The Firefox Monitor Delito Odio Ciberdepredador Pedofilo GrupoSecuoya Ideología Ideología política Lista Viernes ListaViernes Recopilación de datos Usuarios Internet buenas prácticas (more)
El Congreso propone privar de Internet a los condenados por ciberdelitos graves.
0

Entre los expertos que han formado parte de la propuesta se encuentran el director del CNI, Félix Sanz, y Javier Candau, jefe del departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT).
Fuente: Derecho de la Red

La comisión mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional, bajo la presidencia del exministro del PP José Manuel García-Margallo, reclama en un informe avanzar en la regulación de la ciberseguridad y su dotación presupuestaria para que España esté preparada ante el creciente número de amenazas.

Una de las aspiraciones de este documento, en el que han estado trabajando durante los últimos meses, es que la suma de actuaciones recomendadas se articule en un Plan operativo que complemente la Estrategia de Seguridad Nacional, de modo que se implique en la ciberseguridad no solo a lo institucional, sino también a medios de comunicación, prestadores de servicios digitales, universidades, centros de pensamiento, educativos, empresariales o sindicales.

“Hemos trabajado con muy poco ruido y mucho esfuerzo”, resumía ayer Margallo en referencia a una labor que se ha plasmado en esa ponencia que, previsiblemente, será aprobada hoy en la última sesión de la comisión. Entre los diferentes puntos tratados en el texto, se incluye la propuesta de «sancionar con pena de privación de utilización de Internet o de administrar páginas web» a los condenados por ciberdelitos, haciendo hincapié en “el acoso a menores a través de Internet”.

Las conclusiones, veintidós, se han formulado tras escuchar desde 2017 a un panel de académicos, investigadores, mandos militares, cargos públicos y privados entre los que recientemente se contaron el director del CNI, Félix Sanz, o Javier Candau, jefe de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), que junto con el Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) el CNIPIC (Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), conforman el entramado institucional que vela por la seguridad en el ciberespacio.

Seamos sinceros. La medida es excelente, sobre todo en el caso de que haya menores involucrados, y posiblemente en un futuro tenga aplicabilidad pero hoy en día no es factible. Puedes prohibirle contratar servicios de Internet o administrar dominios bajo su nombre y dni mas con la cantidad de WiFi’s públicas que hay (autobuses, comercios, bibliotecas, etc.) que la persona no consiga acceso a internet es imposible.

Vía | CCNCERT

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar