All Información al Usuario Digitalización Internet Dispositivos http://www.acude.org Tecnología Seguridad Privacidad Teléfonos Cultura Protección de datos Smartphone Comercio-e Redes sociales Operadoras de telefonía Telecos Android Mercado Único Digital Noticia Europa 2020 WhatsApp Cyber Facebook Apple Llevables Internet de las cosas Google Bancos Ciberseguridad Twitter TV Telefónica Salud Derecho Recurso Google+ Wearables Uncategorized Accesibilidad Usuarios Digitales You Tube Linkedin Pinterest Instagram Microsoft Videojuegos Menores Flickr Usuarios Cibercrimen ciberdelitos Ciberderecho Twitter Ciberdelincuentes Pay Pal Samsung Amazon Reclamaciones Líneas aéreas INCIBE Policia Policia Nacional Que es Comision Europea Ciberespacio Tasa Digital Tasa Google Consejo Nacional de Ciberseguridad Ciberconcienciacion OOP Concienciación menores en la red Gmail IAB Realidad Virtual Inteligencia Artificial Delito Delito de ciberacoso Hacker Artículos Ciberinteligencia Consumidores Digitales Buscadores Consumidor Digital Repercusiones Tasa Digital Phishing datos personales Ciberleyes Colaboración Bots Facebook Fake Followers Followers Instagram Asociación de Consumidores y Usuarios Digitales de España Contraseña Segura Generador de Contraseñas Sentencia Spotify Tuenti Badoo Tuenti Blu-Ray Drones Economía Colaborativa AirBnB Telefonía móvil Cláusulas Suelo Bancos Emergencia Ciberacoso Youtube Hacking Ibero-American Cyber Security Challenge Instituto Nacional de Ciberseguridad de España Selección Española Talento Criptomonedas Darknet Falsificaciones Post Data Breach Data Leak gInSeg Inteligencia Leak Threat Intelligence ThreatIntel Cybersecurity Reglamento Reglamento de Ciberseguridad de la UE Reglamento de Ciberseguridad de la Unión Europea UE Unión Europea Buscador red Tor The Tor Proyect Pagina web Ataque Estafa del CEO Man-in-the-middle Editorial Consumidores impuesto sobre servicios digitales Impuesto sobre las nuevas tecnologías Departamento de Seguridad Nacional Ataque de Phising GDPR RGPD Copyright Ethical Hacker Ethical Hacking Fiscalia Hungria Vulnerabilidades ACUDE Legislación de protección al consumidor digital Legislación sobre el cibercrimen Legislación sobre protección de datos y privacidad Legislación sobre transacciones electrónicas Leyes Derecho al olvido Privacy Qwant PhishCheck usuario Empresas Incremento número seguidores Pornografía infantil Bots Phising AEPD Agencia Española de Protección de Datos Documento Estudio Fingerprinting Huella Digital Nota de Prensa BOE Código Código Derecho Ciberseguridad España gobierno Security Operations Center SOC Contraseña Contraseñas Influencers Seguidores Cibersentencia Legal Poder Judicial IS4K menores de edad Guias Congreso CCNCERT Cibercriminalidad Ciberdelincuencia Informacion Noticias red social Troll Contenido para adulto datos Kiddle Fake News Firefox Firefox Monitor Hack Hacked Mozilla Mozilla Firefox The Firefox Monitor Delito Odio Ciberdepredador Pedofilo GrupoSecuoya Ideología Ideología política Lista Viernes ListaViernes Recopilación de datos Usuarios Internet buenas prácticas (more)
La Policía detiene a 18 personas por la distribución de dinero falso adquirido en la Darknet.
0

Se amparaban en el presunto anonimato que ofrece la red utilizando diferentes apodos
Fuente: Derecho de la Red

La Policía Nacional, en una operación simultánea en toda Europa con la participación de Europol, ha detenido a 18 personas por la distribución de dinero falso por todo el país adquirido en la darknet.

La mayoría de los detenidos son personas sin antecedentes y que de manera eventual compraban dinero falso, que pagaban con bitcoins, amparados en el supuesto anonimato que la Internet oscura les proporcionaría. Los agentes se han incautado de un total de 15.000 euros falsos en billetes de 20 y 50.

Los arrestos han tenido lugar en Madrid (1), Palencia (1), Valencia (1), Las Palmas de Gran Canaria (1), Tenerife (1), Barcelona (2), Castellón de la Plana (1), Valladolid (2), Sevilla (2), Granada (1), Málaga (2), Ciudad Real (2) y Baleares (1).

Las investigaciones se iniciaron a finales de junio de este año tras recibir varias informaciones relacionadas con la distribución de dinero falso en España, concretamente relacionadas con compradores de dinero falso a través de la darknet.

Estas informaciones provenían de dos operaciones: una llevada a cabo por las autoridades austriacas tras desmantelar una imprenta clandestina desde donde se vendía dinero falso por Internet a países de todo el mundo y otra realizada por el FBI junto con Europol contra la darknet, donde desmantelaron dos importantes mercados clandestinos que efectuaban transacciones ilícitas de armas, drogas y dinero falso.

Toda esta información relacionada con la falsificación de moneda fue trasladada a la Policía Nacional, donde fue analizada y tratada para identificar a las personas que estaban comprando el dinero falso en Internet de forma anónima.

El modus operandi consistía en la compra de dinero falso en mercados clandestinos de la darknet, efectuando el pago mediante criptomonedas, siendo la más habitual el bitcoin. Estos delincuentes, en su mayoría personas jóvenes con conocimientos de Internet, se amparaban en el presunto anonimato que ofrece la red utilizando diferentes apodos y recibían estos billetes falsos en España ocultos en objetos como revistas, DVD o zapatos.

Fuente | Policia

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar